
CANDIDATA A RECTORA 2025-2030


Unidad y compromiso de la comunidad universitaria: clave para nuestra grandeza
- Autonomía universitaria: garantía de excelencia y libertad académica.
- Más oportunidades: Expansión de la oferta educativa y matrícula en licenciaturas y posgrados.
- Mejores condiciones para toda la planta laboral.
- Cultura de la paz: Promoción de la igualdad sustantiva y los derechos humanos.
- Fomento de la pluralidad y la inclusión.
- Actualización de toda la reglamentación universitaria.
- Planes de gestión de riesgos y respuesta ante emergencias.
- Eficiencia institucional: Revisión de la estructura administrativa y gestión honesta y austera de los recursos.
La comunidad académica: motor y mayor fortaleza de nuestra Universidad
Más plazas y estabilidad: Gestión de nuevas plazas de PITC y técnicos académicos.
Procesos más ágiles: Celeridad en la indeterminación de plazas de carrera y asignatura.
Actualización del Estatuto de Personal Académico.
Innovación educativa: Capacitación en metodologías activas y uso de tecnologías emergentes.
Infraestructura académica: Mejoras en espacios para docencia e investigación.
Simplificación de trámites administrativos.
Fomento del bienestar docente: apoyo emocional y promoción de hábitos saludables.
Fortalecimiento disciplinar: habilitación y capacitación docente.
La Universidad existe por y para sus estudiantes: su razón de ser y su mayor orgullo
Hacia la gratuidad: Gestión para la eliminación gradual de cobros en la educación superior.
Más becas y apoyos: Expansión de becas académicas, de movilidad y alimenticias.
Infraestructura digna: Mejora de sanitarios y espacios para estudiantes.
Espacios verdes y recreativos: Más y mejores áreas de esparcimiento y convivencia.
Horarios flexibles: Mayor accesibilidad en la programación de materias.
Aula del futuro: Integración de tecnologías emergentes y aprendizaje multimodal.
Mejor enseñanza: Capacitación docente en técnicas innovadoras.

Formación académica
- Doctora en Economía y Gestión de las Organizaciones, Universidad Pública de Navarra, España.
- Maestra en Marketing Agroalimentario, Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, España.
- Licenciada en Economía, Universidad de Sonora.
Distinciones
- Profesora-investigadora de tiempo completo de la Universidad de Sonora, Titular C.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
- Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP.
- Premio Anual de Investigador Distinguido de la División de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Sonora, 2016.
- Mención Cum Laude por tesis de Doctorado.
- Maestra Distinguida de las Generaciones 2013, 2015 y 2016 de la Lic. en Mercadotecnia, Universidad de Sonora.
- Maestra Distinguida de la Generación 2016 de la Lic. en Negocios y Comercio Internacionales, Universidad de Sonora.
Experiencia en administración académica en la Universidad de Sonora
- Coordinadora General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas.
- Directora de la División de Ciencias Económicas y Administrativas.
- Secretaria Académica de la División de Ciencias Económicas y Administrativas.
- Coordinadora del Programa de Lic. en Negocios y Comercio Internacionales.
Productividad académica
- Directora o Codirectora de: 6 tesis de licenciatura, 13 tesis de maestría y 3 tesis de doctorado.
- Publicaciones: 31 en revistas internacionales, 30 en revistas nacionales, 5 de carácter divulgativo, 5 libros y 14 capítulos de libros.
- Estancias de investigación: 4 internacionales y 4 como anfitriona.
- Participación en proyectos de investigación: en 8 como responsable, en 2 como corresponsable y en 13 como colaboradora.